Author: Puro Mercadeo
| at : martes, octubre 31, 2006 |
Category : marca
|
La crisis del automovil en Europa, casi acaba con una de las c grandes. Y es que con la FIAT, pudo pasar de todo...una venta a los chinos o híndues, una venta por piezas; Ferrari por un lado, Alfa Romeo por otro y así hasta su desaparición o bien un último intento de resurgimiento por parte de los heredos de gran Angelli. Y parece que toda Italia, se puesto a labor, incluido el gobierno de Prodi en salvar a FIAT como si de un gesto de patrotismo se tratara. En estos días presenta su nueva marca, que será el inicio de una nueva estrategia de comunicación comercial e institucional. Vuelve el rojo, vuelve la vieja señora...FORZA ITALIA.
Author: Puro Mercadeo
| at : lunes, octubre 30, 2006 |
Category : blog,
estrategia,
internet
|
A la hora de comenzar un blog, independientemente de la temática y objetivos del mismo, algunas de las preguntas que siempre se plantean son cuál debería ser la frecuencia de actualización y la forma más eficaz de dar a conocer el blog. El artículo que aquí se enlaza trata de dar respuesta a esas preguntas, con bastante acierto en mi opinión. La primera cuestión se responde con un simple "Escribe cuando tengas algo que decir". Sobre la segunda pregunta mi experiencia me dice que la mejor forma de darte a conocer es participando en blogs de temática similar aportando comentarios, en definitiva participando y creando red. Dos simples respuestas llenas de contenido y que además son directamente extrapolables a la publicidad y el marketing, el producto debe tener interés y elige bien a tu público objetivo.
Author: Puro Mercadeo
| at : sábado, octubre 28, 2006 |
Category : anunciantes,
campañas,
marca
|
Xfera Móviles, compañía de telecomunicaciones adjudicataria de la cuarta licencia de telefonía móvil 3G en España, presentó la semana pasada Yoigo, la marca comercial con la que comenzará a operar a principios de diciembre, después de muchos años de inactividad. Creada por Saffron, la nueva enseña es un juego fonético con el pronombre YO (la primera persona protagonista) y el verbo OIR. Además destacar que no contará con un único color corporativo sino que utilizará toda una variada gama de tonos, incluso varios a la vez, en su imagen gráfica, como puede observarse en su web. Observaremos con interés el desarrollo de este nuevo operador.
Author: Puro Mercadeo
| at : sábado, octubre 28, 2006 |
Category : fidelizacion,
marca
|
Xavier Drèze y Joseph C. Nunes son dos profesores universitarios (Wharton y Universidad de California, respectivamente) que llevan varios años estudiando el funcionamiento y rentabilidad de los programas de fidelización. Han estudiado diferentes aspectos y características de estos programas y sus conclusiones son bastante interesantes.
Estos programas que comenzaron a consolidarse en algunos sectores como el del transporte aéreo y el turístico, han comenzado a extenderse a otros sectores deseosos de explotar y disfrutar de las ventajas que estos programas prometen. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce y en el mencionado artículo se exponen algunas ideas que pueden ayudar a todo aquél interesado en los mismos.
Algunas frases del artículo que destacaría son las siguientes:
"La gente no considera que las millas o los puntos sean lo mismo que dinero”
Los programas de fidelización, añade Nunes, “deben diseñarse para ofrecer productos y servicios diferenciados a clientes de acuerdo con sus patrones de compra y rentabilidad. Si estos programas simplemente se basan en descuentos por cantidad o en pagos por patrocinios, no perdurarán”.
"Estratificando a los clientes y dotándoles con cierto estatus podemos hacer que se sientan diferente y por tanto se comporten de modo diferente”.
El artículo de Wharton que habla sobre todos estos temas merece la pena, además de los diferentes enlaces que figuran en el mismo.
La inversión publicitaria en medios interactivos ha crecido por encima del 90% en el primer semestre de 2006 según el estudio realizado por INTERACTIVE ADVERTISING BUREAU (IAB-Spain), que cifra la inversión en estos medios en más de 125 millones de euros. Otro aspecto destacado del informe lo constituye la presencia de los sectores de "Finanzas", "Transporte, Viajes y Turismo" y "Medios de Comunicación, Enseñanza y Cultura" como principales clientes de esta publicidad. Entre los principales anunciantes podemos encontrar marcas como Banco Bilbao Vizcaya, Telefónica, Movistar, ING, Match.com… Por último destacar el importante crecimiento de los enlaces patrocinado como elemento publicitario. En definitiva vemos como internet y otros medios interactivos se posicionan como un medio publicitario cada vez más utilizado, lo que debe indicar que su efectividad también debe ser elevada.
Author: Puro Mercadeo
| at : miércoles, octubre 25, 2006 |
Category : anunciantes,
campañas,
marca
|
Sin duda en uno de los momentos más esperados en la industria publicitaria de los últimos meses era el lanzamiento comercial y publicitario de la marca ORANGE en España. Y desde luego las expectativas no se han visto ni mucho menos superadas. Una campaña de publicitaria de creatividad más que discutible y una inversión medios también cuestionable desde el punto de vista de la planificación y del mix de medios.Idependientemente de que esto sea más o menos discutible, esto no ha sido lo más grave.Los principales problemas de este lanzamiento creo nacen desde la propia gestión de la integración baja el mismo paraguas de marcas o servicios tan distantes como los de la divertida y eficaz AMENA, y la confusa y distante WANADOO.
Es probable que el objetivo de integración visual y de oferta de servicios resulte largo y su planificación en plazos sea la adecuada, pero la sensación de este primer paso resulta un tanto decepcionante. Y lo es por tres motivos:
- Amena y Wanadoo estaban lejos de encontrarse. Por una lado la identificación con la empresa matriz, FRANCE TELECOM no era percibida como algo real con lo que parece una integración artificial, lo puede traducirse en dudas para los clientes de ambas compañías. - La Transcisión ha resultado algo precipitada. Apenas una semana de campaña con la integración de marcas como eje visual, sin establecer una clara identificación de los beneficios de la integración aportan a la base de clientes o ponteciales nuevos usuarios. - Orange que tiene una imagen de marca muy consolidada en otros territorios, pero nace en España sin explicar su fuerza en el exterior, algo que sin duda ayudaría ha consolidar mejor su posicionamiento. La campaña apuesta por un rápido recuerdo de imagen de marca, clocando el cuadrado naranja en todos los soportes de exterior posibles, siendo muy ágiles en la renovación de todos los puntos de contacto del cliente (red de distribuidores, fundamentalmente), hasta aquí todo de manual. Pero desde mi punto de vista falta una explicación básica: de donde venimos, porque cambiamos nuestra identidad visual y hacia donde vamos. En definitiva presentar el posicionamiento de esta nueva compañía de telecomunicaciones, desde una estrategia basada en mantener el cliente "libre" de Amena y el "busca oferta" de Wanadoo. Aprovechando este lanzamiento con una acción de captación de nuevo negocio basado en una oferta que comunicara su oferta integrada… En definitiva este esperado lanzamiento ha resultado decepcionante desde mucho puntos de vista, y estos chicos franceses deberían reaccionar rápido, sino quieren que otros operadores más expertos en este mercado, recojan a los libres "amenos" que hoy no saben muy bien a que atenerse…
La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, ha impuesto en el primer semestre del año un total de 324.000 de euros en multas a distintas televisiones por vulnerar la ley por la emisión de un exceso de publicidad. Debemos preguntarnos si ese exceso de publicidad no estará provocando junto con la fragmentación de las audiencia una disminución de la eficacia de la publicidad en televisión. Asimismo nos cuestionamos la eficacia de las multas atendiendo a la reiteración de la falta por parte de una mayoría de las cadenas de televisión. Aprovechando el contexto podríamos plantear un sistema de puntos equivalente al carnet de conducir pero aplicado a las cadenas de televisión o por que no a sus responsables.
Un nuevo reconocimiento para la campaña de la MTV, esta vez por parte de la Asociación Nacional de Anunciantes. Resulta indudable la eficacia de esta campaña que ha demostrado hasta donde puede llegar el denominado marketing viral, además de mostrar que creatividad y originalidad e incluso cierta 'transgresión' pueden obtener resultados.
Como ya se comenta en la noticia que origina este mensaje, la fragmentación de las audiencias de televisión hace que se planteen importantes dudas sobre la efectividad de su uso en campañas publicitarias. No se trata de que la televisión haya perdido su protagonismo como medio de comunicación de masas sino que la diversidad de cadenas hace que la audiencia se reparta. Ante ese fenómeno deben plantearse nuevos enfoques para garantizar la eficiencia de este medio.
Author: Puro Mercadeo
| at : domingo, octubre 22, 2006 |
Category : campañas,
investigacion,
ROI
|
Si una agencia de publicidad pudiera garantizar esto, la cartera de sus clientes será interminable. Para calcular el retorno de la inversión y, a ser posible, que dicho retorno sea superior al presupuesto invertido, antes debemos saber como se puede medir la eficacia y la rentabilidad de una acción de comunicación comercial, tanto en medios convencionales como en Medios No Convencionales. Hace más o menos medio siglo, vaya, en la prehistoria de la publicidad, se medía la eficacia utilizando el sistema ciudad-test / ciudad-testigo. Se seleccionaban dos poblaciones de características similares y se equiparaban en ambas todas las variables del marketing-mix excepto la campaña en medios locales, que sólo se llevaba a cabo en la ciudad-test para que sólo la publicidad pudiera influir en la respuesta de los compradores potenciales. Así, cualquier incremento de ventas en la ciudad-test sería sólo atribuible a la inversión publicitaria efectuada. Y si el incremento de ventas producía además un aumento de ingresos superior al presupuesto, se podía afirmar con absoluta seguridad que la campaña no sólo era eficaz, sino también rentable. Con los datos esta técnica se ha ido perfeccionando con un método cuyo creador, Rosser Reeves, bautizó con el nombre de GRADO DE PENETRACIÓN Y PODER DE CONVENCIMIENTO. El primero medía estadísticamente el número de personas que habían visto la campaña. El segundo analizaba las diferencias de compra entre los que habían visto la campaña y los que, aún desconociéndola, habían comprado. El retorno de la inversión se calculaba por la diferencia de ingresos debida a las ventas entre los compradores que habían visto la campaña y el resto. Hoy el retorno de la inversión en campañas convencionales, esto es, en televisión, radio, prensa, revisas, exterior, cines, Internet, ha descendido debido a dos problemas que afectan gravemente a la publicidad: el primero es el exceso de publicidad y el segundo la falta de conceptos creativos adecuados a las marcas o productos que se promocionan. Adolecemos de una tremenda falta de propuestas de beneficio adecuadas al consumidor potencial; es por ello que el incremento del below-the-line ha sido incuestionable, llegando a superar a la inversión en publicidad convencional, que ni se entiende, ni se recuerda y ni siquiera es educativa; más bien lo contrario. En el apartado concreto de los eventos, el retorno de la inversión es mucho menos cuantificable por tener un componente emocional muy importante. Sin lugar a dudas los eventos, ya sean culturales, deportivos, etc., ayudan a ganar o fidelizar clientes por la potenciación de algo tan poco medible como la empatía hacia determinadas marcas o empresas. Pero funcionan muy bien y el anunciante es muy consciente de ello. De ahí su éxito.
Estas navidades no podremos disfrutar de un elemento que se ha convertido en un clásico de las navidades, el famoso 'calvo de la lotería', la prueba más evidente de que ni siquiera el éxito asegura la continuidad en el mundo de la publicidad.
Author: Puro Mercadeo
| at : jueves, octubre 12, 2006 |
|
PuroMercadeo quiere ser un diario digital especializado en Marketing y Publicidad, especialmente en el entorno de las Islas Canarias. Puro Mercadeo quiere ser un punto de encuentro donde los profesionales del sector puedan compartir y disfrutar experiencias, descubrir lanzamientos, tendencias y nuevas propuestas.